Actividad 3
Memoria Virtual
El método que se inventó (Fotheringham, 1961) se conoce ahora como memoria virtual. La idea en que se basa la memoria virtual es que el tamaño combinado del programa, los datos y la pila puede exceder la cantidad de memoria física disponible para él. El sistema operativo mantiene en la memoria principal las partes del programa que actualmente se están usando, y el resto en el disco. Por ejemplo, un programa de 16M puede ejecutarse en una máquina de 4M si se escogen con cuidado los 4M que se mantendrán en la memoria en cada instante, intercambiando segmentos del programa entre el disco y la memoria según se necesite. La memoria virtual también puede funcionar en un sistema de multiprogramación, manteniendo segmentos de muchos programas en la memoria a la vez. Mientras un programa está esperando que se traiga a la memoria una de sus partes, está esperando E/S y no puede ejecutarse, así que puede otorgarse la CPU a otro proceso, lo mismo que en cualquier otro sistema de multiprogramación.

Memoria Virtual. (s. f.). https://systope.blogspot.com/2012/06/memoria-virtual.html
EncargoPro. (2010, 8 noviembre). Exposición Memoria Virtual - Parte 1. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9okRUgLP6jY